Porlamar
28 de marzo de 2024





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






El viernes negro
Al Viernes Negro de Venezuela le anteceden hechos tales como la caída de los precios del petróleo que llevó a las exportaciones petroleras de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi 13,5 millardos en 1983 (una caída del 30 por ciento) y el inicio de la crisis de la deuda en América Latina, produjeron una fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende el correspondiente descenso de las reservas internacionales, factores que hacían inminente una devaluación.
Manuel Acevedo Ramírez | manuelacevedoramirez@gmail.com

6 Ago, 2017 | El Viernes Negro en Venezuela, nos refiere históricamente al viernes 18 de febrero de 1983, día que marcó el fin de un dólar a 4,30, tasa a la que se mantuvo durante 20 años, para pasar a cotizar en ese mismo año un valor de 7,50 bolívares por dólar, una devaluación de nuestra moneda que trajo como consecuencia un gradual deterioro de la economía Venezolana.

El Viernes Negro representó un hito en Venezuela, un hito que cambió nuestra historia económica, pues hasta ese día el dólar se cotizó libremente en el país al valor de 4,30 bolívares que había sido establecido en 1961 por el gobierno de Rómulo Betancourt a través de un Control de Cambio. Desde entones la devaluación constante del bolívar, complicaciones con el pago de la deuda externa, acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un control de cambio llamado "Régimen de Cambios Diferenciales" (Recadi), del cual se llegaron a conocer importantes casos de corrupción por el gobierno de la época, hicieron desaparecer la estabilidad cambiaria de la moneda venezolana.

Al Viernes Negro de Venezuela le anteceden hechos tales como la caída de los precios del petróleo que llevó a las exportaciones petroleras de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi 13,5 millardos en 1983 (una caída del 30 por ciento) y el inicio de la crisis de la deuda en América Latina, produjeron una fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende el correspondiente descenso de las reservas internacionales, factores que hacían inminente una devaluación.

Los altos precios a los que había llegado el petróleo antes de la debacle produjeron políticas de sustitución y conservación en los consumidores, lo que produjo a partir de 1982 una caída en los niveles de exportación y en los precios. Junto a esta merma de los ingresos, fuga de capitales, caída general de nuestra economía y las presiones de la banca internacional que exigía el pago de los créditos cedidos en la década anterior, se produce un ambiente para inmediatos ajustes estructurales de la economía, que debían comenzar con la devaluación de la moneda y controlar la fuga de divisas. Sin embargo, estas medidas, por representar un costo político y social, no se realizaron sino hasta febrero de 1983. A finales de 1982 se intento palear la situación revalorizando el oro que el Estado poseía en las arcas BCV y a través del control de las divisas petroleras por parte de esta institución, que hasta ese momento eran manejadas por Pdvsa.

Desde este día, que se conoce como “Viernes Negro”, la política monetaria en el país ha estado caracterizada por altas tasas de interés, alta inflación (actualmente la más alta de América y una de las mayores del mundo), devaluación, fuga de capitales, controles de cambio, corrupción, remuneración a ahorristas por debajo de la inflación e incertidumbre.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES