
Magisterio insular vislumbra un inicio de clases lleno de complicaciones. Foto Richard José Guillén.
21 Sep, 2023 | El magisterio insular se reunió para evaluar el inicio de clases y a simple vista lo vislumbra lleno de complicaciones. Definitivamente, las protestas por las reivindicaciones laborales marcarán los horarios de los docentes, quienes además suman problemas como el alza del pasaje y las fallas en los servicios públicos.
El presidente de Sinvemane, Jesús Quijada, aseguró que el Gobierno nacional violenta todos los derechos humanos de los docentes y niños. "Realizamos un estudio profundo con los 27 sindicatos de la Federación Venezolana de Maestros. Hicimos un exhorto al diálogo franco y sincero con las autoridades ministeriales y hasta el presidente, para canalizar el contrato colectivo".
Asimismo, le preocupa que los miembros del magisterio insular y los alumnos, lleguen a escuelas sin agua y con baños poco higiénicos.
Quijada detalló que los salones no cuentan con pupitres suficientes para la cantidad de alumnos. Además, le asombra que le pidan a los docentes ambientar los salones.
"Ni la Zona Educativa, ni la Dirección regional de Educación proporciona materiales para ambientar los salones. El docente está subpagado, pasando hambre, con necesidades y si no puede mantener su hogar, como va a ambientar un salón".
El presidente de Sinvemane añadió que el aumento del pasaje es otra piedra de tranca para que el maestro llegue a las aulas.
"El magisterio insular está dispuesto al diálogo. Estuvimos cinco meses en la calle para un incremento salarial que no se produjo. Este conflicto se va a desarrollar poco a poco".
Los docentes dicen que el 2 de octubre será el regreso a clases y la realidad golpeará tanto a docentes, como representantes y alumnos.