![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Un éxito será festival gastronómico en la Isla Durante todo el mes de octubre mostrarán a turistas nacionales e internacionales lo más destacado en platos tradicionales y dulces criollos de Nueva Esparta. Glorimar Fernández
![]() El sábado realizarán la Feria de la Fosforera a partir de las 10 de la mañana, en el casco central de Pampatar. / Foto: ARCHIVO 9 May, 2014 | Viento en popa van los preparativos de La finalidad de este evento no es solo fomentar el turismo durante ese mes, debido a que sus organizadores buscan que visitantes nacionales e internacional conozcan la vasta cultura culinaria existente en la región insular. "Queremos que el margariteño se vuelva a conectar con sus recetas y que se sientan orgullosos de su comida", declaró Fernando Escorcia, presidente de este festival. Participación El próximo fin de semana se realizará la Cena de la Cordialidad, comida que se hará para recolectar fondos para esta actividad. "No solo nos enfocamos en Margarita Gastronómica, ya que participamos en todos los eventos que se hacen en el transcurso del año para aupar la cocina insular; como muestra, estaremos apoyando el Festival de Un evento que atraerá la atención de turistas de Venezuela y de otras partes del mundo será "Hasta septiembre se realizarán este tipo de ferias, viene la del sancocho margariteño y la de los frutos del mar, como ofrenda a la gastronomía de esta zona y en octubre cerraremos con broche de oro con el festival que represento", detalló. Escorcia informó que la organización dejó de ser solo un festival de un mes, para pasar a ser un ente organizador de foros, tertulias y talleres de cocina neoespartana. "En medio de todo lo que ha sucedido este año en el país, Margarita Gastronómica siempre se levantó con lo positivo, seguimos apostando a la construcción del país y somos fieles creyentes de que en la mesa debemos sentarnos como amigos a buscar soluciones", finalizó Escorcia. Ají margariteño En el Festival Margarita Gastronómica se resalta el ají margariteño como uno de los ingredientes principales de platos autóctonos. Tanto así, que junto a otras organizaciones impulsan que este producto cuente con denominación de origen y esté a la par del cacao y el ron venezolanos.
| ||||