![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Obra escultórica con el renacer en la trinchera de Los Robles Su autor, Augusto Acosta, como dice el dicho "tanto va el cántaro a la fuente..." que logra la reubicación de la obra "El Nacimiento", peculiar pesebre de hierro conformado por ocho piezas que ya tiene de nuevo porvenir. Yanet Escalona
![]() La empresa Pilperca C.A. construyó la primera etapa de las bases para la instalación de la escultura. / Foto: STEPHANY OLDAN 27 Jun, 2015 | La vida es un renacer constante y así lo ha entendido el escultor Augusto Acosta quien armado de perseverancia, logra que su obra escultórica "El Nacimiento" tenga ya sitio ideal asignado en la trinchera de Los Robles, antigua redoma del municipio Maneiro, una ubicación que permitirá apreciarlo desde todos los puntos cardinales. Acosta está conforme con la reubicación de su escultura y aspira que igual suceda en buena lid con el monumento "El pescador" (1993), del escultor Franklin Reyes, instalado en la Redoma de Los Robles, una figura que rendía homenaje a los pescadores de Nueva Esparta. Lo que más le satisface es que la nueva ubicación de "El Nacimiento" permitirá atraer la mirada de centenares de escolares de la aledaña Unidad Educativa "Víctor Cedeño", indica desde su visión de artista. "El Nacimiento" fue instalado en diciembre de 2000 y ahora regresa para celebrar este año la venida del Señor Jesucristo, dice. "Se crea en homenaje a todos los niños que nacen para transformar el mundo", agrega, especialmente sensibilizado por estos días tras la dolorosa partida de una sobrina recién nacida , cuya fugaz presencia está convencido vino a cumplir una misión en este mundo terrenal. "Lucis Valentina, 'Luz Valiente': su muerte es una lección de amor y ternura que con toda seguridad salvará la vida de muchos niños y niñas", escribió. Reconquista espacio "A principios del siglo IV, el Niño Jesús aparecía en un pesebre junto a la Virgen María y San José. San Francisco de Asís popularizó la costumbre de armar un nacimiento. En su viaje a Belén, en el siglo XIII, lo asombró la celebración de la Navidad. Ya en Italia organizó un pesebre viviente con una casita de paja y madera a la que llevó un burrito y una vaca que le prestaron los pastores. La tradición se extendió por todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó al uso de figuras elaboradas en barro y otros materiales. "En América, los frailes introdujeron esta costumbre cristiana durante la evangelización de los indígenas. Desde entonces, quizá medio milenio en nuestra tierra de la Virgen andina y San José de los Llanos, la religión fue tema del arte, inspiración de artistas, emoción de gentes bajo todos los cielos, junto a todos los mares…". Hacia el lado sur La empresa Pilperca C.A. construyó la primera etapa de las bases para la instalación de la escultura hacia el lado sureste de la trinchera Jesús "Chu" Ávila. Eso permitirá el retorno del nacimiento que fue creado para el municipio Maneiro. Es un conjunto escultórico de ocho piezas que representan la Natividad de Jesús. Una caracterización moderna de la tradición cristiana que los venezolanos celebran cada fin de año, explica el autor.
| ||||