![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Lo que podría ocasionar el polvo del Sahara que cubrirá a Venezuela el fin de semana Irritación de garganta, nariz y ojos, tos y cuadros alérgicos son algunas de las complicaciones que pueden surgir ante la presencia de nubes de polvillo africano Redacción | @elsoldmargarita
![]() Polvo del Sahara en Venezuela / Foto: CORTESÍA elnacional.com 27 Jun, 2020 | Caracas. - La presencia de partículas del polvo del Sahara en la atmósfera puede ocasionar efectos sobre la salud, principalmente en lo que concierne al sistema respiratorio. El fin de semana pasado, la región norte de Venezuela fue testigo de la llegada del polvo del Sahara, que también se ha hecho sentir en otros países con costa en el mar Caribe. Al respecto, el Inameh informó que este sábado llegará una nueva nube de polvillo sahariano, que afectará principalmente el noreste del país. Ese fenómeno puede considerarse normal, puesto que cada año unos 100 millones de toneladas de polvo sahariano se levantan y llegan a Europa y América, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Sin embargo, este 2020 las nubes de polvo han sido las más densas en los últimos 50 años, indicó El Nacional Efectos sobre la salud Se trata de partículas lo suficientemente pequeñas como para ingresar al organismo por la nariz, lo que puede generar afecciones respiratorias. Principalmente se reporta irritación de garganta, nariz y ojos, así como tos seca, dolor de garganta y estornudos. No obstante, las personas con mayor riesgo son las que padecen alergias y los síntomas pueden ser más severos. Asimismo, representa riesgo para las personas con afecciones respiratorias crónicas como asma, enfisema o bronquitis. Polvo del Sahara y coronavirus Este 2020, la mayor preocupación en materia de salud está relaciona con el covid-19, que afecta el sistema respiratorio. De allí, que los expertos en epidemias alertan sobre las posibles complicaciones que podría ocasionar la densa nube de polvo del Sahara, dado que las personas infectadas se verán más afectadas. De igual manera, los efectos del polvo del Sahara podrían confundirse con los síntomas del coronavirus. Además, la OMS alertó sobre contenidos en el polvo que pueden perjudicar la salud, como bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas.
| ||||