Porlamar
27 de septiembre de 2023





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Historia de Margarita
No somos enemigos del desarrollo ni sufrimos de xenofobia. Solo queremos un sano equilibrio entre el hombre y nuestra naturaleza y que se conserve nuestra historia, costumbres y tradiciones como neoespartanos.
Luis Longart Guerra

29 Ago, 2022 | El pasado miércoles, gracias a la bondad del compañero de luchas, Jose Belo, asistí en horas de la noche, en la ciudad de La Asunción, a un acto denominado "Pablo Morillo, el zarpe definitivo" con Julio Marino Luna, cronista de Pampatar, Carlos Villalba Luna, abogado y periodista y Frank Tabasca, un joven asuntino, estudioso y talentoso. En el acto estuvimos 5 exalcaldes: Orlando Ávila y Darvelis de Ávila, de Pampatar, Jose Ramón Díaz de Juangriego, Manuel Antonio Narváez de La Asunción, promotor de estos eventos, acertadamente bautizados como "Conversaciones en el Ágora," y quien suscribe, exalcalde de Porlamar. Desde esta tribuna periodística felicito a Manuel "Toñito" Narváez por esta actividad que enaltece y dignifica el gentilicio neoespartano.

Allí tuve el grato honor de saludar a Doña Lotia Chacón viuda de Narváez y transmitirle los saludos de mi madre, buenas amigas, ambas con sus 90 años a cuestas… Dios las bendiga por muchos años más. Estuvo atenta, animada y reflexiva ante las exposiciones realizadas.

Cuando preparaba este artículo, en la mañana de ese mismo día, estuve leyendo el libro "Historia de Margarita y Observaciones del General Francisco Esteban Gómez "editado por la Fundación 500 años de Margarita y publicado por el Ejecutivo Regional durante el mandato del Dr. Rafael "Fucho" Tovar. El texto en referencia tiene prólogo escrito por el Maestro de América, Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien expresa: "La historia de Margarita es hacer la exaltación del esfuerzo integrador de Venezuela... la de una región, la de un pueblo peregrino, que labra con esfuerzo y con dolor su propio destino: es la biografía del héroe anónimo, perforador de pozos petroleros, mineros, agricultor, emigrante, colonizador, pescador de perla en el Mar Rojo o en Río Hacha, el esfuerzo tenaz, que a muchos enriquece mientras a él lo deja pobre; y esta no se ha escrito aun". Así, podemos que Margarita en su historia ha sido víctima de los avatares provocados por corsarios, filibusteros y bucaneros, en fin por piratas provenientes del Viejo Mundo Europeo, quienes durante los siglos XVI, XVII y XVIII se dedicaron a saquear las colonias de América" como lo destaca el historiador Héctor Granados.

Obviamente, hoy no vienen conquistadores con naves, arcabuces, cañones y crucifijos, porque esos zarparon con Morillo el 17 de agosto de 1817 por el puerto de Pampatar. Los que tenemos hoy son corsarios y filibusteros de otra clase, fariseos y falsos profetas, que en nombre del desarrollo y progreso pretenden destrozar lo que queda de ella. Veamos lo escrito por Uslar Pietri hace algún tiempo: "De una isla que pudo conservar un equilibrio ejemplar del hombre con la naturaleza y pudo ser una lección perpetua de vida razonable y equilibrada frente al delirio del consumismo, hemos hecho un abigarrado Curazao de tercera clase para el regocijo de mercaderes, contrabandistas, maleantes y gente adventicia".

Frente también se rebelaron Jesús Manuel y Efraín Subero. Nos advirtió el Maestro Subero: "Yo os digo con mi querido hermano Efraín, adolorido, atormentado y unamuniamente agónico, ante la realidad que quiere hundirnos, que "la inteligencia margariteña tiene que rebelarse y denunciar, pero tiene que hacer más, mucho más. Estremecer a este pueblo y enrumbarlo hacia un destino digno y verdadero, bien distinto del que hoy se vislumbra". Ya acabaron con el Puerto Libre y el nuevo cuento son las Zonas Económicas Especiales. Lo urgente y necesario es aliviar la dura situación económica y social. Tenemos que aumentar la productividad, favorecer al empresario nacional, bajar la inflación, la tercera más alta del mundo, solo superada por El Líbano y Zimbabue, tener un sueldo digno, pensiones aceptables, que haya agua potable, y servicios públicos con cierta eficiencia. Pero, no se va a hacer con más impuestos y entregando nuestras tierras a los iraníes. Ya no tenemos a Mariño, Arismendi, Francisco Esteban Gómez, Tubores, Luisa Cáceres, Felipe Villalba, Antolín del Campo y otros héroes que nos dieron patria y libertad. No tenemos a Prieto Figueroa, Jóvito Villalba, Juan Jose Delpino, Virgilio Ávila, Julio Villarroel, Pastor Heydra, Fucho Tovar y Pérez Marcano en el Congreso Nacional y defender estas Islas.

No somos enemigos del desarrollo ni sufrimos de xenofobia. Solo queremos un sano equilibrio entre el hombre y nuestra naturaleza y que se conserve nuestra historia, costumbres y tradiciones como neoespartanos.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES