Porlamar
27 de septiembre de 2023





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Un encuentro impulsa el movimiento guitarrístico nacional y continental
La Fundación ArtesanoGroup apoya directamente a cuatro talentos en guitarra quienes han sido beneficiados por el programa Hacedores de País y la “Residencia Musical”
Redacción | @elsoldmargarita

14 Sep, 2022 | Desde el 19 al 23 de septiembre y en memoria del maestro Rómulo Lazarde se estará realizando el Festival de Guitarra Clásica Margarita 2022.

Serán cinco días en los que la isla será lugar de encuentro para el movimiento guitarrístico nacional con maestros invitados de la talla de Richard Arellano, Daniel Avellaneda y Esteban Ojeda, quien es profesor de la Cátedra de Guitarra Clásica del Conservatorio de Música y Danza Alberto Requena y de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), sede nueva Esparta.

Para Ojeda la realización de este festival “tiene varios objetivos fundamentales que considero de vital importancia”. Uno de ellos, apunta, es “establecer un espacio artístico de calidad que permita la circulación de músicos y ejecutantes de guitarra de cualquier tendencia a nivel mundial, tomando en cuenta el enorme potencial cultural y turístico de la isla de Margarita”.

La Fundación ArtesanoGroup apoya directamente a cuatro talentos en guitarra quienes han sido beneficiados por el programa Hacedores de País y la “Residencia Musical”, un proyecto creado para que jóvenes músicos instrumentistas tengan la oportunidad de trabajar y formarse con músicos profesionales, como parte de su proceso de preparación integral.

Así pues, cuatro alumnos de la cátedra de Guitarra Clásica del conservatorio tendrán presencia en los seis talleres que se dictarán dentro de las actividades programadas para el Festival de Guitarra Clásica Isla de Margarita. Arturo Arocha, Christian Sojo, Gabriel León y Sarha Jiménez están así listos para participar.

Belkis Requena Navarro, coordinadora general del Conservatorio de Música y Danza, expresó su satisfacción por las metas alcanzadas en este proyecto para este año y que se concretará en pocos días en la sede, ubicada en la calle Libertad, frente a la de Los Robles, estado Nueva Esparta.

Música y crecimiento

Para el maestro Ojeda, brindar a los estudiantes de guitarra del estado y de toda Venezuela, la posibilidad de asistir a talleres, clases magistrales, conversatorios y conciertos es clave para contribuir a su “formación técnica, musical y artística”.

Además, explica, el festival pretende “preservar el patrimonio artístico y cultural de la Nación y el enorme legado musical que seis generaciones de guitarristas han forjado en nuestro país” desde el siglo pasado.

Uno de los elementos esenciales para la región es poder “ofrecer al público neospartano la posibilidad de presenciar conciertos de la factura de manos de los mejores maestros venezolanos y extranjeros, a la par de visibilizar a los nuevos talentos de la guitarra a nivel regional y nacional”.

-¿Cómo fue el proceso de selección de quienes conducirán la cita?

-En el proceso de selección de los maestros, profesores y ponentes hemos sido lo más plurales posible, privilegiando siempre el objetivo pedagógico y formativo en toda la actividad. Aunque el eje central es la guitarra clásica, ofreceremos también talleres y conversatorios entorno a la guitarra en la música popular y otros géneros como el rock. Por otro lado, tendremos a referentes que residen en el estado, así como el maestro Richard Arellano de Caracas y el profesor Daniel Avellaneda de La Guaira. Cada uno de los maestros tiene un perfil diferente para que los estudiantes y asistentes puedan nutrirse de una manera amplia.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES