Porlamar
23 de septiembre de 2023





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Fedeagro pide invertir en agricultura y no en petróleo porque es mucho más económico
Celso Fantinel recordó que 17 de los 23 estados del país son agrícolas, siendo más económico invertir en esta área que en el petróleo.
Redacción | @elsoldmargarita

Foto: CORTESÍA

Fedeagro pide invertir en agricultura y no en petróleo. / Foto: CORTESÍA

12 Sep, 2023 | Caracas. Un sector de productores de cacao en el estado Sucre, anunciaron que dejarán sus cosechas para sustituirlas por otros productos, asegurando que el cacao ya no es rentable

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), explicó que el cacao y el café son rubros que mantienen un beneficio para el ecosistema, por eso sería muy perjudicial que se dejaran de producir.

“Si no se tiene café en las alturas, no se tendrá agua en la llanura” añadió en Unión Radio.

El presidente de Fedeagro destacó que estos productores en Sucre que quieren cambiar de rubro deberían, en caso de ya estar decididos, irse al café para mantener el ecosistema.

Advirtió que sin estos rubros el país se quedará sin agua en los llanos.

También recordó que 17 de los 23 estados del país son agrícolas, siendo más económico invertir en esta área que en el petróleo.

«Hacer inversiones en el petróleo de 50 mil millones de dólares cuando la agricultura con 1500 millones la pones a andar, no vale la pena» acotó.

Fantinel indicó que estos cultivos han venido padeciendo por la falta de financiamiento, asegurando que cuando se funda Agropatria esta no se interesa en traer productos específicos como fungicidas para proteger las cosechas.

Resaltó que los sistemas de las plantas se van debilitando por falta de tratamientos y fertilizantes.

«Los dejaron de tratar como rubros prioritarios y los estamos perdiendo» dijo.

El agricultor insistió en que es indispensable que el gobierno apoye y le ponga la lupa a estos productores.

Señaló que se necesita financiamiento para mantener estas cosechas y evitar que se pierdan productos como se perdió la naranja.

«Estamos haciendo grandes esfuerzos con universidades internacionales para lograr traer plantas que sean resistentes al Dragón Amarillo» aclaró.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES