Porlamar
23 de septiembre de 2023





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






El 40% de los pacientes epilépticos en Nueva Esparta no reciben medicación
El consumo de fármacos de la India afecta a los pacientes que viven con esta patología. No hay consulta neurológica en el Hospita Luis Ortega.
Mario Guillén Montero

Foto: Richard José Guillén

Miembros de la Sociedad Venezolana de Nueorlogía capítulo Nororiental. / Foto: Richard José Guillén

14 Sep, 2023 | El 40% de los pacientes epilépticos en Nueva Esparta no están recibiendo medicación debido a su alto costo. El neurólogo pediatra, Franklin Guillén reseñó que quienes si están tomando medicamentos lo hacen de manera inadecuada o bajan las dosis prescritas para rendirlo.

"No puede ser que por falta de tratamiento sigue aumentando el estigma y la discriminación de los pacientes. El 50% de las consultas neuropediatricas se deben a epilepsia. Estamos viendo niños con retardo en el neurodesarrollo por no estar medicados. Esto condiciona un aumento de las comorbilidades psicosociales, estamos viendo personas con ansiedad y depresiones, eso afecta el desempeño de la persona en todos los aspectos educativos, laborales y sociales".

Asimismo, detalló que muchos pacientes epilépticos están consumiendo medicamento proveniente de la India que no tienen efectos. Esto genera que muchos niños no puedan asistir a clases y otras actividades, como causa del déficit de fármacos por su costo.

El miembro de la Sociedad Venezolana de Neurología capítulo Nororiental aclaró que no se manejan estadísticas de pacientes epilépticos, pero recordó que esta enfermedad se da en un 70% por causas genéticas.

Guillén agregó que en Nueva Esparta existen focos donde existen enfermedades neurometabólicas como en la Península de Macanao.

Por su parte, la neuróloga Martha Hernández detalló que en el hospital Luis Ortega no están pasando consulta neurológica. Solo en la Clínica El Espinal se están atendiendo pacientes pediátricos.

"En el Hospital Luis Ortega solo se presta atención a los pacientes que van por emergencias, ahí no hay un espacio físico para atender a los pacientes".

Estas declaraciones las ofrecieron durante un simposio dirigido a la comunidad por la Semana de la Epilepsia realizado en el Teatro de la Alcaldía de Mariño.

En la actividad participaron los espcialistas Franklín Guillén, Jesús Montaner, Roneida Chirinos, Simón Gómez, Mariana Cabrera, Enrique Ordaz, Rosalía Castillo, Evelyn Bracho, Martha Hernández, y Olycelis Sosa.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES