![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Cachicamo trabaja pa’ lapa El comportamiento de María Corina Machado luego de la primaria, sus declaraciones, sus reuniones, sus mensajes en las redes sociales, el contenido de sus respuestas en la rueda de prensa del pasado martes 24 en la tarde, nos indica el rumbo de su esfuerzo luego del desplazamiento de ese sector del liderazgo opositor. José Gregorio Rodríguez R
jotaerre577@gmail.com
26 Oct, 2023 | Es inevitable referirnos a la elección primaria que el sector de la oposición venezolana agrupado alrededor de la Plataforma Unitaria (PU), realizó el pasado domingo 22 de octubre. Lo primero que queremos dejar claro es que estamos convencidos que el debate que ha ocasionado el número de ciudadanos participantes es útil, en tanto revelador de hasta dónde son capaces de llegar quienes utilizan métodos muy poco transparentes para imponer su visión política, valiéndose de todos los mecanismos necesarios para “vender” su verdad, aunque les toque “torcer” la realidad. La jornada dominical fue “mercadeada” por sus principales beneficiarios como una actividad de los ciudadanos, no de los partidos. Los promotores de esta operación política hicieron todo lo que estuvo en sus manos para lograr su principal objetivo, el desplazamiento del actual liderazgo de ese sector de la oposición. Lo que también es verdad, es que independientemente del número de electores participantes, la manifestación de voluntad de los participantes fue contundente a favor de María Corina Machado. Por eso no comprendo la intención de “agrandamiento” de los resultados. Por alguna noción de las matemáticas que aprendí en mis años de estudios académicos, me parece que la relación entre números de centros electorales, cantidad de mesas de votación y tiempo de duración del proceso, las cifras presentadas por la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), no se corresponde con los resultados anunciados, los números parecen “abultados”. La propuesta de verificación internacional de las actas del proceso ayudaría a aclarar la situación ¿Será que la CNdP conserva los cuadernos de votación? ¿O será cierto que los quemaron? Demás está decir que sea cual sea en definitiva el número de participantes, todos los electores merecen respeto, así como también quienes no participaron en ese proceso. Así como también es preciso aclarar si hubo “forjamiento de identidad”. Lo que no tiene ninguna duda es que el liderazgo opositor del G3 (AD-HRA, PJ y UNT) y sus aliados en este proceso, aparece desplazado hacia Vente y María Corina Machado. Sin duda, consolidó su influencia en los sectores más radicales del antichavismo, los cuales son los más activos comunicacionalmente. El comportamiento de María Corina Machado luego de la primaria, sus declaraciones, sus reuniones, sus mensajes en las redes sociales, el contenido de sus respuestas en la rueda de prensa del pasado martes 24 en la tarde, nos indica el rumbo de su esfuerzo luego del desplazamiento de ese sector del liderazgo opositor. Luce inconcebible, innecesario e inconveniente en todos los sentidos, los “detalles” que adornaron la puesta en escena de la rueda de prensa del pasado martes. La bandera de Venezuela con siete estrellas, el pódium desde donde habló, donde aparece abreviado el nombre del país “Con Vzla” y colocando debajo, otra vez, las siete estrellas ¿Qué persigue con esta conducta? Pareciera que nos quieren colocar nuevamente en el “ambiente” de intolerancia del 2002, 2014, 2017 y 2019, para recordar solo algunos de los momentos más difíciles vividos en estos últimos 24 años. Habló de un registro electoral de menos de 13 millones de personas ¿de dónde saca ese número? En la Gaceta Electoral número 1032 del 02 de octubre de 2023, aparecen 20.939.510 electores inscritos en el Registro Electoral Preliminar. ¿Por qué no decir la verdad sobre el número de electores? Parece confirmar la intención de "agrandamiento" de los resultados. Para que no quede ninguna duda, dejó claro que no es la candidata de la Plataforma Unitaria y al referirse a los partidos de esa alianza, que fueron los promotores iniciales de la primaria, dice claramente que espera con los brazos abiertos a quienes compartan sus “mismos propósitos” ¿de cuáles propósitos habla? ¿a cuáles organizaciones acepta, a cuáles no? ¿Se refiere solamente a Voluntad Popular? Convocó a una reunión al cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, a la cual asistieron funcionarios de Alemania, España, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Suiza, además de la delegación de la Unión Europea. Doce países más la UE. Me cuentan que entró en cólera con quienes organizaron esta reunión con el servicio exterior. Le pareció inconcebible que a Juan Guaidó, cuando se “autoproclamó” en 2019, lo respaldaron más de 50 países y a ella que fue “aclamada” por el pueblo, la acompañaron apenas una docena de naciones. También desde el campo internacional, en respaldo al resultado de la primaria, apareció un comunicado suscrito por los expresidentes agrupados en la “Iniciativa Democrática de España y las Américas” (IDEA). Además, una declaración del expresidente colombiano Andrés Pastrana, en la que afirma que la victoria de MCM en la primaria causó la desaparición definitiva de los partidos políticos venezolanos y lanza en ristre arremete contra Henry Ramos Allup, Leopoldo López y Roberto Henríquez. Lo cierto del asunto es que reapareció con fuerza la intolerancia. El mejor ejemplo es el tratamiento ofrecido al ex candidato, Carlos Prosperi, a quien por haber denunciado las inconsistencias del proceso y anunciar que no acompañaría la pretensión de “maquillaje” de las cifras, lo “fusilaron” en las redes sociales y desde entonces lo satanizan. Pero lo más asombroso e increíble de este episodio de la política opositora en nuestro país, es lo sucedido con los organizadores de la primaria, la gente del G4 o Plataforma Unitaria, quienes montaron una elección “de carácter privado” e invitaron a una “no socia” para que legitimara la consulta más allá de sus estrechas fronteras partidistas, y fue ella quien terminó imponiendo sus condiciones para lograr la victoria, y ahora los expulsa del club sin compasión. En los tiempos de mis abuelos cuando alguien se aprovechaba del trabajo de otro se decía “cachicamo trabaja pa’ lapa”.
| ||||