Porlamar
8 de diciembre de 2023





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






El canto de los loros
Varios analistas acreditados coinciden en que la gente de los sectores opositores está reanimándose después de la elección del 22Oc
Jacinto Marín

29 Oct, 2023 | Es el mismo cuento de las cantaletas. Mucho ruido, pocas nueces y argumentos sacados de la copa del sombrero. El show funciona en el espacio sin público y reservado solo para la élite, cuyo comienzo es cantando el acostumbrado estribillo de supuestos fundamentos legales y carentes de soportes. Algo muy similar al canto de los loros. Así es la alharaca que ha creado el madurismo para restarle importancia a la elección del 22Oct.Todo con el mayor descaro.
El descaro está en que hasta el momento de redactar este artículo ninguno de los más de dos millones de votantes ha expresado queja alguna y mucho menos fraude. Tampoco ninguno de los 10 candidatos que eran los elegibles ha manifestado inconformidad con los resultados, salvo el desliz del candidato Carlos Prosperi quien a pocas horas de iniciarse el evento electoral hizo referencia a algunas fallas de logística, aunque después optó por el silencio.
Esta vez ni siquiera la presencia de los ‘’colectivos’’ perturbaron la tranquilidad y el orden en los centros de votación. Según los especialistas, el fraude es una acción ilegal como lo son los actos que no cumplen ‘’el debido proceso’’ y cuya ‘’judicialización’’ se radicaliza al margen de una sentencia. Es el irrespeto a la ley que practican los maduristas cada vez que les toca enfrentar una situación adversa. Ahora la situación se centra en la elección primaria del 22Oct.
Hicieron todo lo posible y de manera descarada para que la Primaria no se efectuara y ahora terminan acusando fraude para disimular la cadena de fracasos previos y el efecto sorpresa que les causó la alta votación del 22Oct como respuesta contundente de más de 2.3 millones de votantes; todo lo cual se traduce en que la gesta de los electores fue más de rechazo a la acción del gobierno que la contundencia de la elección.
La nueva reacción acontece después del rotundo fracaso que tuvieron las medidas impuestas por el gobierno para evitar que la elección 22Oct se efectuara. La destitución de los rectores del CNE en junio 2023, la designación del nuevo directorio del CNE con marcada propensión por el radicalismo madurista, la declaración de competencia exclusiva del CNE para organizar elecciones a escala nacional, la pretensión de efectuar la primaria el 19 de noviembre y no el 22 de octubre, el propósito de hacer nuevas postulaciones de candidatos en sustitución de las que estaban convenidas, la negación del CNE para cederle a la CNdP los centros de votación, el servicio de seguridad para los traslados del material electoral y la participación del Plan República fueron, entre otras, las medidas fracasadas.
Pero el fracaso más grande es el que se deriva de la vieja estrategia de dividir a la oposición. Ahora ese fracaso se hace más evidente en virtud de que los sectores antimaduristas están cohesionados en torno al sólido liderazgo de María Corina Machado. Seguir con la práctica de la división es muy cuesta arriba para el oficialismo.
Para suerte peor y en premio a la terquedad, el rechazo a las pretensiones de Maduro será cada vez mayor por parte del electorado nacional y la opinión pública internacional, si el oficialismo sigue insistiendo en descalificar a una oposición que está unida como nunca antes.
El madurismo está nervioso; las evidencias lo confirman, y no es para menos. La pérdida progresiva e indetenible de la base social del gobierno, la cohesión de los sectores de la oposición, la ilegitimización de Maduro reconocida por más de 50 país, las dificultades para seguir recibiendo ayuda financiera de unos pocos gobiernos amigos, la presión de los congresistas de Estados Unidos y de la Unión Europea para endurecer la posición frente a Maduro si no se rehabilitan las condiciones electorales, la espada de Damocles en poder de la OFAC para la vigencia de las sanciones y la no menos preocupante investigación de la Corte Penal Internacional son situaciones que generan nerviosismo y acaban con los sueños del Lirón.
Varios analistas acreditados coinciden en que la gente de los sectores opositores está reanimándose después de la elección del 22Oct, la confianza en los líderes políticos comienza a recuperarse y las decisiones en la oposición ahora son unitarias y no fraccionalistas.
Sin duda, el corto plazo y en términos de días, la situación política en Venezuela ha cambiado y se torna cada vez más interesante si los dirigentes no cometen deslices.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES