![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
OPS llama a priorizar la supervivencia infantil y adolescente en las Américas con un enfoque de equidad La OPS llamó a reforzar el compromiso con la salud y el desarrollo integral de los niños y adolescentes de la región para asegurar que su camino "no solo se centre en sobrevivir, sino que tengan la oportunidad para prosperar y alcanzar su máximo potencial de desarrollo". Xinhua
![]() OPS llama a priorizar la supervivencia infantil y adolescente en las Américas con un enfoque de equidad. / Foto: CORTESÍA 19 Nov, 2023 | Buenos Aires. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó hoy viernes que tras el impacto de la pandemia de COVID-19 en las Américas, "es necesario priorizar y mejorar la supervivencia infantil y adolescente en los países de la región" haciendo hincapié en la importancia de mantener un "enfoque de equidad en estos esfuerzos". El director de OPS, Jarbas Barbosa, señaló que "aún nos enfrentamos al hecho de que 13 de cada 1.000 niños nacidos en las Américas mueren antes de su quinto cumpleaños, con importantes disparidades entre diferentes países y dentro de los mismos". "Además, casi 4 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años dieron a luz en el último año en nuestra región. Estas cifras no son meras estadísticas, son llamados urgentes a la acción", enfatizó Barbosa según un comunicado de la OPS. El organismo panamericano organizó el seminario web regional: Serie Lancet sobre "Optimización de la salud y el desarrollo del niño y el adolescente", un encuentro virtual para difundir y discutir los hallazgos y recomendaciones presentados en la Serie de Lancet de 2022 sobre la optimización de la salud y desarrollo infantil y adolescente. Asimismo, se abordó la importancia de modelar las trayectorias de salud durante los primeros 20 años de vida, con el propósito de mejorar los resultados de salud y el bienestar general de la población. "La inversión en las primeras dos décadas de la vida representa una oportunidad de eficacia óptima para el desarrollo humano. Los primeros años representan una etapa crucial en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales y es cuando el cerebro humano experimenta su mayor tasa de crecimiento y plasticidad", resaltó el director de la OPS. Subrayó que durante este periodo pueden moldearse trayectorias en salud y desarrollo que forjan las etapas posteriores de la vida, enfatizando la necesidad de "una mayor inversión en los sistemas de salud basados en la atención primaria, que prioricen y contribuyan activamente a los resultados de salud en esta etapa crucial". | |