EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Lula dice que hay que seguir intentando acuerdo Mercosur-UE Lula le pidió a su sucesor en el cargo, el paraguayo Santiago Peña, "no desistir nunca" en seguir buscando un acuerdo con los europeos. XINHUA
Fotografía grupal durante la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina, el 4 de julio de 2023. / Foto: Xinhua 7 Dic, 2023 | El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió hoy jueves insistir en un acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea, pero lamentó el proteccionismo de naciones como Francia y calificó como "falta de respeto" y "colonialismo" las exigencias hechas por los europeos en materia ambiental en el último tramo de la negociación. Al abrir la cumbre de presidentes del Mercosur en la ciudad de Río de Janeiro, el mandatario "lamentó" no haber podido firmar el acuerdo entre los dos bloques tras una negociación que inició en 1999. Lula dijo que a inicios de 2023 la Unión Europea incluyó exigencias ambientales con sanciones para los países del Mercosur en el acuerdo. "Esto era inaceptable porque Europa nos trataba como países inferiores, como países colonizados", expresó el presidente brasileño. Lula le pidió a su sucesor en el cargo, el paraguayo Santiago Peña, "no desistir nunca" en seguir buscando un acuerdo con los europeos. Recordó que recientemente habló con su par francés, Emmanuel Macron, al que le dijo que reduzca las políticas proteccionistas para poder firmar un acuerdo con los países sudamericanos. "Le pedí que no sean tan proteccionistas", contó Lula a Peña y a sus pares de Argentina, Alberto Fernández, de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Bolivia, Luis Arce. Lula insistió en que el proteccionismo europeo impide el desarrollo industrial del Mercosur para firmar un tratado comercial. "La resistencia en Europa es muy grande, es muy extraña la falta de flexibilidad de ellos. El Mercosur tiene derecho a industrializarse", aseguró el mandatario brasileño.
| ||||