9 Jul, 2024 | Continuando con los Gobiernos en Democracia, analizaremos el segundo Gobierno, emprendido por el Dr. Raúl Leoni .Sin embargo es bueno recordarles que fueron muchas la incidencias que le permitieron a Rómulo Betancourt ser consecuente con el compromiso de mantener el Pacto de Punto Fijo, a pesar del retiro del Gobierno de Unión Republicana Democrática,( URD), originando la secuencia de periodos constitucionales que contribuyeron a estabilizar la democracia, creando un clima de gobernabilidad y relativa tranquilidad al mantener la alianza con el Partido Social Cristiano Copei, en la llamada “Época de la Guanábana”, por los colores blancos y verdes que distinguían a cada partido que constituían la coalición y facilitando la realización de un proceso electoral que condujo a que el día 14 de marzo de 1964 ,la banda Presidencial le fuera colocado a sus sucesor, tal como le informe anteriormente, al Dr. Raúl Leoni Otero.
El Dr. Raúl Leoni, que perteneció a la genereración del 28, siendo unos de los fundamentales dirigentes, junto con Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y otros dirigentes de esta época dorada que dio tanta brillantes histórica a nuestro país, quedando muy claro lo que en un momento dado la juventud puede dar un paso importante y marcar una ruta que los llevo a ser un ejemplo permanente para las nuevas generaciones en formación.
El Dr. Raúl Leoni, cumplió aceptablemente un periodo en el cual el Pacto de Punto Fijo, fue remplazado por la llamada Ancha Base, con el Partido Unión Republicana Democrática(URD) y la incorporación del Frente Nacional Democrático(FND) comandado por Uslar Pietri, contribuyendo a estabilizar la Democracia y dándole fortaleza al sistema.
La historia irreverente refiere que esta maniobra no fue del agrado de Rómulo Betancourt que se encontraba en Berna, en un exilio voluntario, y al saberlo comento, ”Raúl lo que quiere es borrar las secuelas del golpe dado a Isaías Medina”.
Es bueno recordarle, que durante el periodo de Leoni se produjeron las más grandes divisiones de ACCION Democrática y al final de su mandato fue llamado Betancourt para la escogencia de la candidatura presidencial en un clima de enfrentamiento, y Rómulo comentó:
“Raul eres muy buen dirigente porque yo te entregue un partido y ahora tú tienes tres”.
Luego se aliaron URD y el FND, con el fin de postular su candidato, pero en Acción Democrática no fue posible el entendimiento, por lo que se inscribieron como candidatos separados Luis Beltrán Prieto y Gonzalo Barrios, dando origen al triunfo por escasos 33.000 votos, de Rafael Caldera, siendo entonces Leoni el primer Presidente que entrego el mandato presidencial a un candidato de la oposición triunfador en el evento electoral: Rafael Caldera Rodríguez…
Sin embargo la continuidad de los programas y las políticas públicas continuaron ejecutándose, como debe ser en una Democracia para el bien colectivo de la sociedad, y algo mas, se respeto la decisión del pueblo que voto, como debe ser en una elección democrática, sincera y secreta y gano con un margen ,pequeño , pero se respeto. Eso es Democracia y punto.
En el próximo artículo hablaremos de la presidencia del Dr. Rafael Caldera, con el fin de comentar brevemente los hechos de mayor importancia en su gestión, como Presidente de la República que se efectuaron en su mandato.