![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Lazos de amistad de Trump con sus allegados, incide vertiginosamente en los gobiernos del Mundo De igual manera, podemos apreciar, que muchos hablaban sobre la inminente prohibición a Chevron para que siguiera operando en Venezuela; en lugar de eso, Chevron continúa trabajando en nuestros campos petroleros y fue autorizada su permanencia. Reinaldo Silva
reinaldosilva119@gmail.com; Twitter: @ReinaldoAcidito: Instagram: reinaldo_silva5; Tiktok: @reinaldojosesilva97
12 Feb, 2025 | La amistad de Donald Trump con ciertos gobernantes, está determinando las políticas a seguir en cada uno de los países que conforman el globo terráqueo. No es para nadie un secreto, la estrecha relación entre el gobierno de Israel y todos los gobernantes de Estado Unidos. En este segundo mandato de Trump surge una gran preocupación por lo que pudiese pasar con Palestina. En la reciente reunión entre Trump y Netanyahu, el primer ministro israelí reconoció este martes 04 de febrero, la implicación del presidente estadounidense, Donald Trump, en el alto el fuego vigente en Gaza, alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones. El actual pacto para el cese de hostilidades entró en vigor un día antes de que Trump iniciara su segundo mandato. “Creo que aportó una gran fuerza y un liderazgo potente a este esfuerzo. Solo diré que estoy feliz de que esté aquí”, señaló Netanyahu. Por su parte Trump, plantea que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y ser relocalizados en naciones vecinas. Esta situación nos deja claro, que Palestina tendrá unos días más difíciles. En cuanto a la relación de Trump con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se refleja una situación similar. El rublo ruso se ha fortalecido con la llegada a la Casa Blanca del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está decidido a alcanzar un arreglo al conflicto en Ucrania. A finales del pasado año el rublo sufrió una fuerte devaluación hasta repetir los máximos del comienzo de la contienda bélica. Al tomar el poder, Trump llamó a Putin, a reunirse para poner fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022. También hemos observado, que, desde el regreso al cargo, Trump ha criticado al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, afirmando que debería haber llegado a un acuerdo con Putin para evitar el conflicto. En una entrevista en “Fox News”, a principios de enero, Trump ridiculizó a Zelenski por “hablar tan valientemente”, cuando Ucrania dependía tanto de la ayuda estadounidense para luchar en su guerra. Dijo Trump: “Fueron valientes, pero les dimos miles de millones de dólares”. Además, debemos recordar, que hace algunos días, la administración de Trump suspendió la ayuda económica que le venía dando a Ucrania; y como se dice coloquialmente: “Sin rial no hay ropa” o “Por la plata baila el mono”, entre muchas otras expresiones populares. En el mismo orden de ideas, producto de las relaciones de Putin con el Gobierno venezolano y de acuerdo a nuestro análisis inicial, compartimos el enfoque que hace el Economista venezolano de tendencia opositora, Francisco Rodríguez, quien dice que el petróleo venezolano toma ventaja en EEUU. En su análisis, Rodríguez señala, que “El reciente accionar del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resulta favorable para el país en materia de petróleo y reconocimiento diplomático”. Rodríguez menciona, como relevante, que Trump no haya decidido aplicar arancel al crudo venezolano, en medio de sus recientes medidas entre las que anunció aplicar un arancel del 10% al petróleo canadiense y 25% al mexicano. Manifiesta el Economista, “Mientras el petróleo canadiense y mexicano se encarece por los aranceles, el venezolano entra sin costos extra, dándole ventaja de precio sobre sus competidores”. De igual manera, podemos apreciar, que muchos hablaban sobre la inminente prohibición a Chevron para que siguiera operando en Venezuela; en lugar de eso, Chevron continúa trabajando en nuestros campos petroleros y fue autorizada su permanencia. Ante las situaciones planteadas, observamos descontentos entre personas que decían que, al llegar Trump, resolvería sus problemas, pero la situación ha sido totalmente distinta, y no es de asombrarse, porque cada quien juega de acuerdo a sus intereses. Vimos como Petro y Lula, antes de Trump tomar posesión trataron de desvincularse del gobierno venezolano, pero luego han tenido que recular. En el caso de Venezuela, que es lo que realmente más nos interesa, esperamos mejoren las relaciones para que se incrementen las transacciones comerciales y podamos todos los venezolanos gozar de una mejor calidad de vida, y que puedan restablecerse las relaciones diplomáticas y muchos venezolanos de distintas toldas políticas, que tenemos años sin ver nuestros familiares radicados en Estados Unidos, podamos viajar libremente entre ambas naciones y reencontrarnos con nuestros seres queridos.
| ||||