Porlamar
28 de marzo de 2025





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






El MAGA
Trump ha empezado a desmantelar el mundo global. De lograrlo, nos debería llevar a un mundo sin polos de desarrollo, en el que sin ningún poder único diferentes civilizaciones se desarrollarían.
Luis Fuenmayor Toro

27 Feb, 2025 | Make America Great Again (MAGA) sintetiza el objetivo de la política que Donald Trump está instrumentando actualmente como Presidente de Estados Unidos, un país sin nombre propio y que, por ello, se atribuyen el nombre de América, y el gentilicio americano. Como siempre, se apropian de lo que no les pertenece, por la vía de las armas, de la compra de voluntades, de la propaganda y de la existencia de gente dispuesta a arrastrarse ante su inmenso poder. Es todavía la gran potencia mundial, a pesar de sus actuales dificultades económicas y de la emergencia de nuevas potencias, militares y económicas, en distintas partes del mundo. Es falso que se esté derrumbando, como oímos muchas veces decir a quienes creen que los deseos empreñan. Los imperios caen, es cierto, pero no lo hacen de un día para otro, sino que pueden tardar décadas y a veces siglos en derrumbarse.
MAGA significa regresar a tener la gran potencia económico militar del pasado, pero en las condiciones de desarrollo del presente, y Trump ha llegado para hacer realidad ese sueño, lo que a su vez requiere que no existan limitaciones ningunas, ni poderes exteriores que le impidan o dificulten ese cometido. Por eso Trump es anti globalista, pues rechaza las instituciones supra nacionales. Para él, la máxima autoridad es el Estado-Nación soberano y concretamente EEUU; nada ni nadie por encima del mismo. Interviene la USAID, sanciona a la Corte Penal Internacional y se retira de la Organización Mundial de la Salud, del Acuerdo de París sobre el cambio climático, del Consejo de DDHH de la ONU y estudia su retiro incluso de las Naciones Unidas, cancelando el permiso para que su sede esté en Nueva York y eliminando el carácter diplomático de sus funcionarios.
El globalismo tiene una lógica distinta: la existencia de intereses y normas supra nacionales, la democracia liberal como patrón a ser adoptado por todos y a EEUU como patrocinador y defensor de este orden, al cual por supuesto se supedita. Trump rechaza la posibilidad de un mundo único con un solo gobierno, a menos, pienso yo, que él lo encabece. Cero internacionalismos. Cero valores universales, ni democracia mundial, ni DDHH. Es un anti liberal. Rechaza el relativismo, la ideología de género, la legalización de las “perversiones” (el aborto, el matrimonio igualitario, la familia transexual) y defiende al hombre blanco, cristiano y patriota. Es contario a todas las prácticas de EEUU desde 1980. Contrario al progresismo liberal, que rompe con los lazos y obligaciones sociales del ser humano, con su sexo e incluso con su naturaleza humana (ciborg y el post humanismo).
Trump ha empezado a desmantelar el mundo global. De lograrlo, nos debería llevar a un mundo sin polos de desarrollo, en el que sin ningún poder único diferentes civilizaciones se desarrollarían. Lo harían los chinos, los indios, los japoneses, los rusos, tigres asiáticos, los africanos, los iberoamericanos, los europeos, los islámicos. Sería la consecuencia lógica, pero Trump no es totalmente consecuente con los postulados que defiende. No quiere el mundo global existente, porque sabe que lo limita, pero tampoco quiere la multipolaridad (barbarismo lingüístico) que surgiría al acabar con la globalización. La acepta a regañadientes, como apuntan las últimas declaraciones de Marcos Rubio, que reconocen su existencia. Pero, Trump prefiere la unipolaridad estadounidense dentro de nuevas perspectivas de relaciones y hegemonías. Nada nuevo bajo el sol: “America first”. Y, recordemos, para ellos, América son ellos.
La Unión Europea, como organismo supra nacional, no tiene las simpatías de Trump. Prefiere que surjan de nuevo las naciones europeas soberanas con sus fortalezas, lo que le eliminaría la competencia de una Europa unida. Peligro hasta ahora muy bajo, pues los europeos, y me refiero a sus gobiernos, han demostrado una sumisión ante EEUU, que haría palidecer al Presidente de Panamá, cuando dio sus primeras declaraciones, luego de reunirse con Marcos Rubio. Trump cree en la hegemonía de EEUU. Tiene varios problemas que debe atender y resolver, para seguir adelante. China, por su autonomía, competencia económica y diplomacia en prácticamente todo el mundo. Se acercará a India como contra balance. Rusia, aunque no es un problema apremiante, es un competidor peligroso, por su poderío militar y coincidencia en lo que al estado nacional soberano se refiere.
El Medio Oriente con todas sus contradicciones, enfrentamientos y afinidades, en donde actúa la entidad sionista genocida que llaman Israel, que para Trump es un aliado muy querido, por lo que los palestinos, Irán y el mundo Chiita son sus enemigos. Tendrá que poner atención a los BRICS+ y a Hispanoamérica, pues sus agresiones a Panamá y a México no pasaran desapercibidas.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES