Porlamar
28 de marzo de 2025





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Médicos insulares firmes en su compromiso de servir a pesar de circunstancias adversas
El presidente del Colegio de Médicos insular señaló que, a pesar de las condiciones "infrahumanas" en hospitales y ambulatorios, los médicos venezolanos continúan trabajando con voluntad y coraje para brindar atención a los pacientes.
Mario Guillén Montero

11 Mar, 2025 | En el marco de la celebración del Día del Médico en Venezuela, el presidente del Colegio de Médicos de Nueva Esparta, José Antonio Narváez, destacó las dificultades que enfrentan los profesionales de la salud en el país y reconoció la labor de quienes continúan ejerciendo su profesión en condiciones adversas.

Narváez recordó que este día coincide con el natalicio del prócer civil José María Vargas, quien fue pionero en la enseñanza de la medicina como ciencia en Venezuela y primer rector de la Universidad Central de Venezuela. "Hoy no solo celebramos, sino que también reflexionamos sobre los desafíos que enfrentamos como gremio. El legado del doctor Vargas nos inspira a seguir luchando por la palabra y no por las armas, una batalla que sigue vigente", expresó.

El presidente del Colegio de Médicos insular señaló que, a pesar de las condiciones "infrahumanas" en hospitales y ambulatorios, los médicos venezolanos continúan trabajando con voluntad y coraje para brindar atención a los pacientes. Sin embargo, advirtió que la falta de recursos, equipos y personal capacitado ha generado un deterioro significativo en la calidad de la salud pública.

Uno de los puntos más críticos mencionados por Narváez es el tema salarial. "Hacemos un llamado urgente al gobierno nacional para que ajuste los salarios de los médicos. Llevamos tres años sin aumentos, y lo que recibimos no alcanza para cubrir las necesidades básicas de nuestras familias", afirmó.

En cuanto a la infraestructura hospitalaria, Narváez reconoció que la inauguración del Hospital Virgen del Valle, hace menos de un año, no ha sido suficiente para descongestionar el Hospital Central Luis Ortega, el único centro de la región donde se realizan cirugías de alto nivel. "Las emergencias y las operaciones neuroquirúrgicas terminan todas en el Luis Ortega, lo que ha generado una sobrecarga en sus servicios", explicó.

Además, alertó sobre la alta tasa de complicaciones y mortalidad en pacientes debido a la falta de atención oportuna en ambulatorios y hospitales periféricos.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES