Porlamar
20 de abril de 2025





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Compartiendo las letras del músico, cantautor y poeta margariteño Richard Vícent
Desde muy joven participó en festivales y actos culturales, igualmente, formó parte de un considerable número de agrupaciones en los distintos colegios donde estudió.
Juan Ortiz

26 Mar, 2025 | Richard José Vícent Vícent es un músico, cantautor y poeta neoespartano nacido el 17 de diciembre de 1979. Es el cuarto de los cinco hijos fruto de la unión entre el capitán José Mercedes Vícent Velásquez y Leivat José Víent Marcano.

Músico desde la sangre

Desde muy niño, Richard sintió atracción por la música. Esta pasión no resultó fortuita, no, sino que es herencia familiar. La vena artística le viene desde la sangre de sus ancestros. En un principio, se inclinó por los instrumentos de percusión —tambora, maracas, furro, congas…—, y luego por el canto y la composición.

El nacimiento de «Ricky»

Desde muy joven participó en festivales y actos culturales, igualmente, formó parte de un considerable número de agrupaciones en los distintos colegios donde estudió.

Con apenas 14 años empezó su carrera profesional en algunas agrupaciones gaiteras del estado; ejecutaba instrumentos como la tambora, la charrasca y el furro. El trayecto no fue fácil, pero la constancia y la disciplina le hicieron brillar entre el montón. Con el pasar de los años fue ganándose el respeto de sus iguales, así como un lugar dentro del panorama artístico. De un día para otro empezaron a llamarlo «Ricky», y ese terminó siendo su nombre artístico.
Pasados dos años de su incursión en el ámbito profesional, ya había perfeccionado su técnica en los instrumentos percutivos con los que inició y se expandió a otros más complejos, como la conga, el timbal y bongó.

Por su destacado talento, ganó muchos concursos de canto juveniles, lo que le llevó a representar a su colegio en los eventos de La voz liceísta varía veces y traerse los lauros.

Resplandor Zuliano: el primer gran reto y el nacimiento de una estrella del canto

Gracias a su impecable ejecución en los cueros, en 1998, el grupo Resplandor Zuliano lo buscó para que formara parte de sus filas en la tambora. Sin embargo, ocurrió que en un ensayo faltó el cantante, y él, como se sabía los temas, se puso a cantar para hacer suplencia y no perder el tiempo. Fue algo de Dios aquella decisión. Al notar la tesitura de su voz y la maestría en su interpretación, el director no dudó en ficharlo como vocalista. En ese instante comenzó una etapa en su carrera que no ha dejado de dar frutos a su vida.

Una trayectoria marcada por los premios y reconocimientos

Como era de esperarse, Richard Vícent posee una gran cantidad de premios y reconocimientos por su impecable recorrido. Cabe destacar que fue ganador absoluto en el festival La música de mi tierra, celebrado en Maturín, estado Monagas. En esos espacios ganó el primer lugar como mejor cantante y mejor canción desde el 2010 al 2014 consecutivamente, estableciendo con ello un récord que no ha podido ser superado hasta ahora.

Arahkú, Los Terrícolas y las giras internacionales de Ricky

Fue cantante fundador de la orquesta Arahkú. El mismo cantautor asegura que esta agrupación fue su mejor universidad para pulir su trabajo. Tiene en su trayectoria 3 producciones discográficas: «Un adiós no presentido» (música margariteña), «Versiones» (salsa y merengue) y «Homenaje a los terrícolas». Este último proyecto le abrió las puertas para consolidar su carrera, pues en el año 2008 lo llevó a ser la voz principal de este reconocido grupo y le permitió hacer giras por varios países.

Richard Vícent, el cantautor y poeta

Como reza el título de esta columna, Richard Vícent también tiene su faceta de compositor y poeta. En su quehacer ha escrito algunos temas para distintas personas y para sus producciones. Hoy por hoy está culminando el que será su primer libro poético.

El retorno a casa del pescador poeta y cantor

Recientemente, arribó a su tierra proveniente de Ecuador, donde debió cumplir con el compromiso de una gira internacional con Los terrícolas desde mayo del 2018 hasta marzo del 2020. Después de culminar su contrato con la agrupación, pasó a formar parte del grupo ecuatoriano Kábala, donde se desempeñó como percusionista y cantante.

Hoy por hoy está en su tierra amada, donde sigue fungiendo como cantante y percusionista y persiste en dar rienda suelta a su pluma entre canciones y poemas.

A continuación, tres poemas de Richard «Ricky» Vícent

«A ti»

Fuiste expresión de mis ojos
en lágrimas hechas perlas,
fuiste elixir de mis poros
que destilaban el fino licor de tu amor.

Fuiste musa de mis canciones,
aquellas que hoy yacen sordas en algún oscuro rincón;
fuiste guitarra que al calor del toque de mis manos
dio las más fogosas armonías de ahogados gemidos,
todo eso fuiste,
pero, más allá,
fuiste, eres y serás mi más hermoso vivir...

////

«Verdad»


Y fue en ese lugar bendito
donde me puse a pensar
en la virtud del humano
y su empeño por acabar con el mundo.

Las aves ya no cantan igual,
y el ladrido de los perros
me suena a lamento de hijos
dejados a su suerte.

¡Sal de aquí!,
¡espíritu bandido que vienes a perturbar mi paz
con tu ensordecedor silencio!,
¡lúgubre poema,
sal de mis manos maltratadas
y cansadas de hacer lo que no les gusta!

Animales nocturnos
que me dicen con sus sonidos
que el día está muy lejos
y el hambre no puede esperar.

«Y ahora, ¿qué hago?»,
grita mi alma,
me arde en cada respiro
y estar rodeado de la selva de cemento
a cada minuto consume mi ser.

Me miro a un espejo roto y me pregunto:
«¿Dónde estás, Rey?»,
«¿Dónde está tu poder?,
aquel que con una moneda compraba súbditos
que hoy te dan la espalda,
solo un polvoriento y desnutrido cachorro
lame tus heridas para ver si puede darte alivio».

Ahora tendido en este suelo,
siento cómo las aves de rapiña
desgarran la poca carne que queda en mí,
dejando vestigios de mi alma
que añora un encuentro con Dios...

/////

«De la vida misma»

Uno fue quien lo predijo,
dos son los que ejecutaron,
tres se quedaron callados,
cuatro sabían, era fijo.
Cinco aseguran lo dijo,
seis solo lo condenaban,
siete de ellos lloraban,
ocho estaban impactados,
nueve eran sacrificados,
diez almas allí oraban.

Primero llegó él, triste,
segundo el juez opresor,
tercero el gran defensor,
cuarto el verdugo embiste.
Quinto robo cometiste,
sexto, hombre que asesina,
séptimo, perdón atina,
octavo día de aprehensión,
noveno, tiempo en prisión,
décimo hijo de Martina.

Uno en silencio sufría,
dos en justicia no confiaban,
tres sin opinar quedaban,
cuatro creían que salía.
Cinco testigos del día,
seis horas allí declaraban,
siete versiones rondaban,
ocho jueces escabinos,
nueve cuervos asesinos,
diez años lo condenaban.

Primero lloró su madre,
segundo hijo perdía,
tercero, el juez impedía,
cuarto, compartir con su padre.
Quinto caso que se abre,
sexto día de maltrato,
séptimo llamado al desacato,
octavo alguacil corrupto,
noveno el tribunal adjunto,
décimo muerto en anonimato.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES