Porlamar
20 de abril de 2025





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






¿Y dónde estaba EGU? …… Andaba de parranda
EGU volvió a EEUU el 20 de enero, y acompañado por el senador republicano, Rick Scott, observó por TV desde una sala contigua al salón principal, la toma de posesión del presidente Donald Trump.
José Gregorio Rodríguez R. jotaerre577@gmail.com

29 Mar, 2025 | En esta oportunidad nos referiremos a Edmundo González Urrutia (EGU), quién por “arte de Birlibirloque” salió del anonimato el 26 marzo 2024, para convertirse en candidato presidencial de la oposición extrema, luego que la Plataforma Unitaria (PU), no pudiera inscribir a la inhabilitada, María Corina Machado (MCM), ni a la sustituta que escogió luego de un riguroso estudio realizado con la más avanzada tecnología política de punta, “con la punta de su dedo”, su tocaya y amiga, Corina Yoris.
Luego de despachar a Manuel Rosales, apareció EGU, nominalmente presidente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), posición a la que llegó como comodín, luego de algunos años como integrante del equipo internacional de esa alianza.
Según el propio personaje relata, dejó de dar comida a las guacamayas que se posaban en su mano mientras contemplaba la ciudad de Caracas desde el balcón de su residencia, para convertirse en el candidato “tapa amarilla”. Aunque luego se definiera como “la tapa del frasco”. Entre tapas y frascos dicen algunos, transcurre su vida.
EGU fue funcionario de la cancillería venezolana, donde comenzó su carrera como tercer secretario en la Embajada de Venezuela en Bruselas, luego como primer secretario en EEUU, El Salvador y el Reino Unido, y coronó como Embajador del presidente Carlos Andrés Pérez en Argelia (1991-1993), y finalmente en Argentina, donde sirvió a los gobiernos de Rafael Caldera y Hugo Chávez, por tres años (1999–2002).
Realizadas las elecciones del 28 julio 2024, y anunciado por el CNE el resultado que proclamó a Nicolás Maduro, EGU se “refugió” en la residencia del Embajador de los Países Bajos, donde permaneció hasta el 5 de septiembre, cuando “entre gallos y medianoche”, se trasladó al domicilio del embajador de España, donde negoció con las autoridades del gobierno venezolano su traslado a España, e inició trámites de asilo político. El 8 de septiembre abandonó Venezuela en Falcon 900, el cual, luego de un “toque técnico” en República Dominicana, culminó su trayectoria en la Base Aérea Torrejón de Madrid.

En el interín, ante la negativa de EGU y sus seguidores, especialmente MCM, de reconocer la reelección del presidente, Nicolás Maduro introdujo la solicitud de un recurso contencioso en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuya Sala Electoral convocó a una audiencia pública el 02 de agosto, para que los candidatos presidenciales y las organizaciones partidistas que los respaldaron presentaran sus alegatos.
La audiencia, a la que acudieron; Nicolás Maduro, Luis Eduardo Martínez, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Javier Bertucci, Claudio Fermín, Daniel Ceballos y Enrique Márquez fue transmitida en vivo “urbi et orbe”. Luce inexplicable que EGU no se presentara a “probar su triunfo”.
Desde que llegó a España, EGU viajó a varias naciones de Europa hasta finalizar 2024, y excepto el reconocimiento como presidente electo de Alemania, Italia, el Reino Unido y el Parlamento Europeo, no fue mucho lo que pudo avanzar.
Antes de finalizar ese año, el 19 de noviembre, el secretario de estado de USA, Anthony Blinken, en tiempos de Biden, lo reconoció como presidente electo. Un mes después, el 20 de diciembre, el gobierno de España le concedió el asilo, pero más nada.
El 03 de enero 2025, comenzó una nueva gira política por varios países de América Latina. Argentina, Uruguay, EEUU (donde logró ser recibido unos minutos por Biden), Paraguay, Panamá y República Dominicana. Un periplo realizado para promover su “juramentación” el de 10 de enero como presidente. Llegaría a Venezuela, según la “leyenda urbana”, acompañado de un grupo de expresidentes hispanoamericanos y los marines de USA.
EGU volvió a EEUU el 20 de enero, y acompañado por el senador republicano, Rick Scott, observó por TV desde una sala contigua al salón principal, la toma de posesión del presidente Donald Trump.
Regresó a España, y el 29 de enero en una entrevista con el Washington Post, solicitó a Trump, “no negociar con Nicolás Maduro sobre temas migratorios, especialmente sobre las deportaciones que realiza su administración (…) y, enviar a los deportados venezolanos a un tercer país”. Contribuyendo considerablemente con la estigmatización y criminalización de los migrantes venezolanos, y facilitando la decisión del reciente traslado ilegal de venezolanos a El Salvador.
Luego de viajar en febrero a Múnich a una conferencia de seguridad, poco se conocía de las andanzas de EGU, hasta que reapareció en escena, primero con una entrevista al medio digital español “The Objective”, en la que ofreció respuestas políticas esclarecedoras a sus seguidores. “P: ¿Qué tiene que pasar para que caiga Maduro? R: Que le corten el respaldo las Fuerzas Armadas. P: ¿Y eso puede suceder pronto? R.- Había un dirigente político en Venezuela que decía que los militares eran leales hasta que dejaban de serlo”. Como Mario Moreno, Cantinflas, en sus mejores tiempos pues.
Y, mientras escribía estas líneas, se conoció un documento suscrito con su aliada MCM, bien poco afortunado tratando el tema de los migrantes venezolanos en USA.
La verdad es que EGU, es reconocido presidente electo solo por Alemania, Argentina, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, y los parlamentos de Colombia, España y la Unión Europea. Una cantidad de naciones e instituciones infinitamente inferior al número que en 2019 manifestó su respaldo al “gobierno interino e interinante” de Juan Guaidó.
Pero para para el ex diplomático, parece ser suficiente para seguir de parranda.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES