
El Día del Panamericanismo se conmemora desde 1930. / Foto: ARCHIVO.
10 Abr, 2016 | El término Panamericanismo aparece por primera vez en el Evening Post de Nueva York, en la edición del 5 de marzo de 1888, aunque antes, en junio de 1882, empezó a emplearse el término panamericano, cuando se discutía sobre la posibilidad de celebrar una Conferencia de Estados Americanos en Washington.
En 1889 las palabras panamericanismo y panamericano empiezan a popularizarse gracias a diversos diarios de Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
Después de muchas sesiones para tratar de reunir a los países de América, el 14 de abril de 1890 se creó la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, como consecuencia de la primera Conferencia de Estados Americanos reunida en Washington.
Este fue el punto de partida. En 1910 se convirtió en Unión Panamericana, que desde 1948 se llama Organización de los Estados Americanos (OEA).
Teniendo en cuenta estos orígenes del panamericanismo, la OEA escogió en 1930 la fecha del 14 de abril de cada año para celebrar el Día del Panamericanismo.
En Venezuela se conmemora esta fecha a partir del decreto del presidente Juan Bautista Pérez, de 24 de septiembre de 1930, según el cual «se adopta el día 14 de abril de cada año por Día Panamericano, como símbolo memorativo de la soberanía que asumieron las Naciones de América y de unión voluntaria de ellas en una asociación continental.