![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Los amigurumis de Lucky Toys Margarita: la innovadora propuesta en crochet de Lucía Ordaz Hoy por hoy, los amigurumis son un fenómeno global seguido por millones de personas. Las tierras neoespartanas no escapan a su alcance, pues aquí contamos con el arte de Lucía Ordaz y su emprendimiento Lucky Toys Margarita. Juan Ortiz
![]() 23 May, 2023 | El término “amigurumi” es un vocablo compuesto de origen japonés que significa “tejer peluche”. Dicha palabra fue designada a unos pequeños muñecos hechos a mano —usando la técnica de crochet— que eran dados a los niños para que le sirviesen de confidentes y compañía. Pero la cosa no se queda allí, la historia va mucho más allá. ![]() ¿Desde cuándo practicas el arte del crochet? El tejido a crochet lo aprendí de mi abuela María Eugenia, que en paz descanse. Ella me enseñó los puntos básicos y lo que podía hacer con ellos cuando era niña. Sin embargo, no fue una actividad que practiqué con constancia durante muchos años, pues, el colegio, la universidad, los trabajos y otros hobbies ocuparon mi tiempo mientras crecía. Fue hace unos pocos años que retomé la práctica. ¿Cuándo nace Lucky Toys? Desde siempre me ha interesado la cultura kawaii, los animes, el mundo gamer y los superhéroes. Durante la pandemia seguía a una youtuber que tiene una colección de amigurumis y allí los descubrí. Investigué al respecto y me di cuenta de que era algo que yo podía hacer y así comencé, con mis vagos conocimientos del tejido y viendo tutoriales en YouTube. Al principio los hacía de manera recreacional, para mi uso personal y para regalarlos a mis seres queridos. Un tiempo después, mis amigos me incentivaron a empezar un emprendimiento de amigurumis y así nació Lucky Toys. El logo lo diseñó un amigo, con quien forjé la idea del nombre y el concepto. ¿Cuánto tiempo te lleva cada pieza? Depende de la pieza, por supuesto. Principalmente del tamaño, la complejidad y de si es algo que he hecho antes o no. Puede tomarme entre dos días y dos semanas hacerlos, también en función del tiempo del que disponga en el día para ello. ¿Te es difícil adquirir la materia prima? La verdad no es difícil conseguirla. Trabajo con lanas acrílicas, estambres e hilos de tejer que son de fácil acceso para mí. A veces se me ha complicado un poco conseguir el relleno, pero hasta ahora he podido resolver la situación. ¿Cuál ha sido el diseño más retador? He llevado a cabo algunos diseños que han sido todo un reto. Los pokemon, por su diversidad de formas y peculiaridades, suelen llevarme más trabajo que otros amigurumis, pero amo totalmente hacerlos. En un principio quería hacer exclusivamente diseños de estos “pequeños monstruos”, pero después me fui diversificando. Creo que los diseños de Swampert y Lapras son los que me han llevado más esfuerzo. ¿Qué planes tienes a futuro con este emprendimiento? El futuro nadie lo conoce. En los próximos meses planeo, principalmente, seguir disfrutando de hacer los amigurumis y que más gente los conozca. También me gustaría participar en ferias de emprendedores, pero es difícil encontrar el tiempo para ello. Ya veremos a dónde nos lleva el emprendimiento y qué más podemos hacer con Lucky Toys. ![]() ¿Qué ha significado Lucky Toys para ti? Lucky Toys ocupa un lugar muy especial en mi vida. En principio, porque el acto de tejer me conecta con mi infancia y con mi abuela, quien hacía verdaderas obras de arte con sus manos. Siempre que veo mis trabajos terminados, pienso en cuánto me gustaría que pudiera ver mis creaciones. Luego, la satisfacción de hacer cosas bellas es algo que no se encuentra en otro lugar; quienes realizamos actividades artísticas lo sabemos. Cada creación lleva una parte de mí, de mi esfuerzo, de mi energía, de mis intenciones… Por eso trato de dedicarles todo el tiempo y el cariño del que me siento capaz. Soy una persona que ha batallado durante muchos años con problemas de salud mental, y saber que en medio de ello aún puedo hacer cosas bellas y tiernas, me genera una especie de alegría, es difícil de explicar. Lucky Toys Margarita: una ventana a la cultura kawaii japonesa en Nueva Esparta Luego de conversar con Lucía y de ahondar en el rico mundo de los amigurumis y la cultura kawaii, debo confesar que soy otro. Me siento sumamente enriquecido desde el punto de vista cultural y artístico y con muchas ganas de aprender mucho más del tema.
| ||||