"Supongamos que uno de ellos no formaba parte de la organización, entonces simplemente está ilegalmente en nuestro país y los salvadoreños pueden deportarlo a Venezuela", afirmó en una entrevista con FOX News Marco Rubio
Tras las conversaciones entre Vladímir Putin y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, sobre la propuesta estadounidense de alto el fuego en Ucrania, el Kremlin ha expresado un "cauto optimismo".
Dicen que habrá una reunión entre la parte rusa y los enviados especiales del presidente de EE.UU., Donald Trump, para abordar la propuesta de tregua aceptada ya por Ucrania.
Tras una noche de ataques rusos contra Ucrania, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice considerar medidas punitivas contra Rusia. Se trataría, entre otras, de sanciones bancarias y aranceles de aduana.
"No estás siendo nada agradecido", le dijo el presidente de Estados Unidos a su homólogo de Ucrania, y lo acusó de estar "jugando con la III Guerra Mundial". "Hacen un acuerdo" con Rusia "o los dejamos solos", advirtió.
El decreto anularía un mandato firmado por el expresidente Bill Clinton que obligaba a los organismos a prestar asistencia a las personas que no hablaran inglés, aunque aún se les permitiría a dichos organismos ofrecer servicios en otras lenguas.
Las diversas ocasiones, el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha comunicado que se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero.
Según el Vaticano, el sumo pontífice acudió al centro médico para "exámenes diagnósticos necesarios" y seguir con el tratamiento de la enfermedad "en un ambiente hospitalario".
Los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieron una extensa llamada telefónica en la que acordaron que sus equipos de trabajo inicien las "negociaciones" de lo que podría ser un esfuerzo para terminar la guerra en Ucrania, algo para lo que también llamó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Israel Katz, ministro de Defensa israelí, ordenó al Ejército preparar un plan para la partida de "cualquier residente de Gaza que lo desee", tras declaraciones de Donald Trump sobre un posible desplazamiento de gazatíes.
La revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) se hace efectiva desde este lunes. Los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos una vez caduque su beneficio.
Trump y Putin hablaron por teléfono durante dos horas. Expertos dicen que, aparte del acuerdo de abstenerse temporalmente de disparar contra infraestructura energética, la conversación no fue fructífera.
Los mediadores egipcios ya están trabajando arduamente para reactivar las negociaciones entre Israel y Hamas en un esfuerzo por reactivar el alto el fuego con la liberación de más rehenes, afirmó el funcionario.
La denuncia incluye a más de 30 personas. De acuerdo con CNN, Bolsonaro y los otros siete implicados cuya situación analizará el Supremo Tribunal forman parte del grupo considerado más relevante en el diseño del plan. Se prevé que el análisis del caso concluya el 26 de marzo.
Según la cadena NBC News, el presidente Donald Trump está considerando opciones para "recuperar" control sobre el Canal de Panamá, de importancia estratégica.
Al final de las reuniones, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que el acuerdo ahora le pone presión a Rusia para que termine la guerra.
Moscú critica el discurso "desconectado de la realidad" del presidente francés Emmanuel Macron, quien advirtió la víspera sobre la necesidad de fortalecer Europa frente a "la amenaza rusa".
El mandatario estadounidense reveló haber recibido una carta del líder ucraniano, indicando su voluntad de sentarse "a la mesa de negociaciones lo antes posible".
Fue hospitalizado en una clínica de Roma el 14 de febrero, en lo que se ha convertido en su cuarto ingreso hospitalario, y hasta ahora el más largo, desde que se convirtió en papa en 2013.
Según él, la contribución de 500.000 millones de dólares que EE. UU. busca cobrarle ha sido en realidad de 67.000 millones en asistencia militar y 31.500 en ayuda directa al presupuesto de Ucrania.
El afgano de 24 años "reconoció haber atropellado voluntariamente a los manifestantes" y gritó "allahu akbar" (Dios es el más grande) después de ser arrestado, indicaron las autoridades de Alemania.
La comunidad internacional, con excepción de Israel, rechaza casi unánimemente la idea del presidente de EE. UU. de "tomar el control" de la Franja de Gaza, tras reasentar permanentemente a los palestinos.
Una reforma constitucional ratificada establece que los copresidentes coordinarán "a los órganos legislativo, judicial y electoral", antes reconocidos como poderes independientes.