![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C |
Porlamar es historia y planes para recuperar sitios y símbolos emblemáticos de la ciudad Su origen es atesorado por los porlamarenses a lo largo del tiempo, y este próximo 26 de marzo se cumplen 483 años de haber sido fundada en el año 1536. El Alcalde del municipio Mariño, Francisco González habla sobre los proyectos para embellecer la zona turística y comercial. Angélica Villarroel Butto|@angelicvillabut
483 ANIVERSARIO DE PORLAMAR / Foto: RUBEN ALBERT 26 Mar, 2019 | ¡Porlamar! Ciudad más importante en la isla de Margarita por su desarrollo urbano y económico. Su historia es atesorada por los porlamarenses a lo largo del tiempo, y este próximo 26 de marzo se cumplen 483 años de haber sido fundada por el sacerdote Francisco Villacorta con el primer nombre de Villa del Espíritu Santo en el año 1536. Con el pasar del tiempo pasó a llamarse Pueblo de la Mar, hasta que por razones de escritura se suprimió el uso de las palabras y se convirtió en Porlamar, como lo conocemos hoy día. Según cuenta el cronista del municipio Mariño, Francisco Castañeda, la ciudad marinera ha vivido situaciones difíciles desde sus comienzos. Fue una presa deseada por piratas, bucaneros, grupos irregulares que merodeaban el Caribe. ![]() El Faro de la Puntilla es uno de los símbolos de Porlamar. / Foto: ARCHIVO Las familias que radicaban en la zona y personas del interior de la isla, dieron paso al proceso de crecimiento de Porlamar. Se trató de un desarrollo autónomo con el aporte de los primeros inmigrantes de origen europeo, italianos, portugueses, libaneses y sirios, que llegaron a la ciudad en los años 20. El cronista relata que para el siglo XIX comenzó la etapa de modernización de Porlamar como núcleo urbano, el desarrollo de sus calles y plaza, con la participación del sector privado. Siendo la Fundación Club Progreso la pionera en darle forma e invertir en edificios públicos; construyó el cementerio, el muelle, el Faro de la Puntilla, el Puente Fajardo. “Aun cuando nuestras construcciones no son coloniales, sino de la época republicana, el patrón urbano de desarrollo sigue la misma tradición que estableció la colonia; la plaza como eje principal y de allí se irradia las calles y demás sitios”, comentó Castañeda. La ciudad es entonces marcada en dos tiempos, el primero durante la época de la colonia, la vida republicana hasta la era democrática; y el segundo desde mediados de los 60 con la Zona Franca y el Puerto Libre. SITIOS EMBLEMÁTICOS Porlamar ha sido desde siempre un centro cultural por excelencia. Una ciudad que ha visto crecer y formar a grandes pintores, periodistas, cultores, músicos, historiadores y cronistas que con sus trabajos e investigaciones han contribuido a la formación de las nuevas generaciones que con orgullo representan al municipio Mariño dentro y fuera del estado. PORLAMAR DE HOY Señaló que gracias al presidente Nicolás Maduro y la creación de la “Misión Venezuela ![]() Bulevar Guevara icono del comercio porlamarense / Cortesía Bella” están impactando el municipio con los trabajos de ornato, limpieza, pintura, iluminación en calles y avenidas, entre las que mencionó la Plaza Bolívar, bulevares Gómez y Guevara, Paseo Guaraguao, avenidas 4 de Mayo, Santiago Mariño y la Juan Bautista Arismendi. Indicó que de 18 proyectos presentados al Consejo Federal de Gobierno, dentro de la Misión Venezuela Bella, por un monto de cuatro mil millones de bolívares soberanos, fueron aprobados los primeros nueve. El alcalde enfatizó en que también buscan concientizar a la colectividad a través de conversatorios sobre el uso de los espacios y que tengan sentido de pertenencia. “Necesitamos que estos espacios sean útiles para caminar, ejercitar, y que nuestro pueblo disfrute de ellos”. Los trabajos de embellecimiento incluyen el símbolo de La Sirena, El Faro de la Puntilla, La Ronda, La Iglesia San Nicolás de Bari y su campanario, así como otros iconos históricos y culturales. A un año de su gestión, este hombre nativo del sector Genovés en Porlamar, se siente orgulloso de los cambios que se han dado. “Sé que falta mucho, pero no es Francisco, se trata de un equipo, de un pueblo. Siempre habrá alguien que no estará de acuerdo con nosotros, pero un año no es suficiente.” Sostuvo que Porlamar fue creciendo, pero que “nunca los gobernantes se dieron cuenta que Porlamar no tenía un plan de desarrollo y eso trajo como consecuencia problemas en los servicios, consecuencias negativas para el municipio”. Dejando de un lado su cargo, nos habló del sentimiento hacia la ciudad. “Venimos de un lugar muy humilde, donde mis padres lo primero que nos enseñaron fue el respeto. Recuerdo a un Porlamar donde una de las cosas que resaltaba era el respeto, las tradiciones (…), el sonido de las campanas de la iglesia en la Plaza Bolívar, eso marcó mi niñez. Era un momento mágico de encontrarse con la historia. ¡Hay un Porlamar que nos atrapó, que aún lo siento, lo amo y hay que hacer mucho!”
| ||||